La inestabilidad emocional, tal vez, no tenga los tintes románticos que el libro de abajo puede exponer con una intrigante forma de alternativa terapéutica pero bien es cierto que estos pacientes pueden avanzar desde la creación, desde la poiesis, desde la poesía desde el momento en el que pueden sentirse entendidos y no ultrajados y violentados por diagnósticos estigmatizadores y medicaciones varias. Esto provoca un cisma de "zombis vivientes".
A veces los propios pacientes ya curtidos mienten al psiquiatra para recibir el alta con condiciones y rebajar la medicación "negociando" con ellos. Es un problema que puede causar problemas en lo familiar, en los social, en lo económico y en lo laboral.
Sin embargo existe una larga lista de personas que han sufrido y sufren estas oscilaciones que se adaptan a su situación y que la logran controlar con un soporte. El otro día empecé a leer también "El amor que nos cura", un libro de Boris Cyrulnik, probablemente el mejor representante actual de la resiliencia. Un libro donde sitúa al amor dentro de las posibilidades de crecer de un individuo de la mano de otro, a través de su verbo y su cariño, su apoyo emocional y llenando esos huecos que pudiera sentir. Los psicoterapeutas vemos esto, en parejas sanas día tras día y nos llena de felicidad el comprobar como se cataliza el proceso de la psicoterapia gracias a la relación amorosa con la pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario